Tercera retroalimentación,
Huyyyy pensé que la estaba haciendo, al leer el primer comentario, pero zas…
Comentario general:
Lilia:
¡Es un hecho, mejoras tus competencias en cada actividad!
El documento demuestra perfectamente su trabajo de manera colaborativa y su trabajo individual aunque al no seguir el formato proporcionado, me complica en gran manera revisar y evaluar su tarea.
Considero que en lo colaborativo, lograron identificar las características fundamentales de los diferentes tipos de textos así como los escritos que los representan aunque también es prudente mencionar dos cosas: primero que en su definición no queda claro si lo tomaron textualmente (si es una cita debió seguir APA) y segundo, que muchas de sus fuentes son sitios poco confiables como answers.yahoo y Wikipedia.
Le comento que de lo colocado en lo que sería la columna 3, la mayoría no están debidamente referenciadas bajo APA, iniciando por que no son fuentes. Por ejemplo, usted escribe:
Fuente: Palabravirtual.com. Recuperado 18 de agosto 2008.
http://www.poemas-del-alma.com/francisco-gonzalez-leon-agua-dormida.htm
Cuando debería ser:
Referencia: González, F. (1919) Agua dormida. Recuperado el 18 de agosto 2008 de
http://www.poemas-del-alma.com/francisco-gonzalez-leon-agua-dormida.htm
En cuanto a la información colocada en la columna 5 al igual que el punto anterior, no cumple APA.
Sobre la columna 6, explica el contendido del texto pero no argumenta sobre los aspectos específicos que le llevaron a seleccionar dicho texto ni hace un análisis o comparación de los diferentes textos que encontró.
En su reflexión personal, describe cómo se siente en el trabajo individual y colaborativo aunque me quedé con ganas de saber más sobre su proceso de búsqueda de información, los hallazgos que obtuvo y de qué le sirvió la lectura de Monereo.
Cristina González
Tutora grupo 1
Objetivo del blog
Sitio destinado a la publicación de mis logros, trabajos, lecturas que han conseguido en mí un cambio significativo como estudiante y profesionista, mis ensayos y comentarios personales sobre mis vivencias durante el estudio de la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas en el CECTE (Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas) del ILCE (Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa.
Febrero, 2009.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario