Sitio destinado a la publicación de mis logros, trabajos, lecturas que han conseguido en mí un cambio significativo como estudiante y profesionista, mis ensayos y comentarios personales sobre mis vivencias durante el estudio de la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas en el CECTE (Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas) del ILCE (Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa.
Febrero, 2009.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Evaluación diagnóstica
Agg… que horror, mi primera evaluación diagnóstica sobre pensamiento crítico:
PENSAMIENTO CRÍTICO
Comentario general:
Lilia Graciela:
Por favor, es indispensable que subas un archivo tal y como se solicita en la agenda ya que copiar y pegar todo en el cuerpo del mensaje resulta extraordinariamente difícil de leer además de que la actividad no cumple en forma con lo solicitado.
Al igual que a todos tus compañeros, te cometo que el objetivo de esta evaluación diagnóstica, es que, desde tu práctica, reflexiones y hagas un dictamen del nivel en que actualmente manejas las 4 competencias de este módulo. Hacerte meditar a partir del nivel que se pretende lograr al finalizar el módulo, te permitirá ver con claridad tus fortalezas y áreas de oportunidad.
En cuanto a la competencia de pensamiento crítico, al finalizar el módulo, deberás:
• Ser capaz de definir las destrezas cognitivas,
• Demostrar aplicar las actitudes mentales del pensamiento crítico fuerte en los discursos académicos que presentes
• Incorporar el pensamiento de otros sin plagiarlo
• Realizar producciones que contengan juicios con sustento académico.
Sobre el documento presentado, dado que retoma párrafos completos de un autor no referenciado (Majó. J. (2000). Nuevas tecnologías y educación. 1er informe de las TIC en los centros de enseñanza no universitaria. UOC. Recuperado el 18 de agosto de 2008 de http://www.uoc.es/web/esp/articles/joan_majo.html), deja la duda sobre lo que es tu idea personal sobre el tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario