Objetivo del blog

Sitio destinado a la publicación de mis logros, trabajos, lecturas que han conseguido en mí un cambio significativo como estudiante y profesionista, mis ensayos y comentarios personales sobre mis vivencias durante el estudio de la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas en el CECTE (Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas) del ILCE (Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa.

Febrero, 2009.

miércoles, 29 de octubre de 2008

Sesión siete

ESTRATEGIA DE LECTURA

Bueno, bueno, esta actividad si que me encantó, desde realizar las posibles estrategias que seguiríamos los que formamos el equipo en sede, ahí empezó el gusto por esta actividad, trabajos bien y bonito. La lectura me sirvió mucho y
la actividad donde se nos pidió hacer un análisis sobre el proceso de la misma, en ese momento el resultado fue una reflexión sobre mi actuación como estudiante y profesionista, lo que transcribo a continuación:

Desde que leí el título, me pregunté ¿en cuántas ocasiones no había yo plagiado? Desafortunadamente es una acción cotidiana entre los estudiantes y no sólo en el nivel universitario, desde primaria al no enseñarse los valores y la ética que se debe tener para respetar las ideas de otros, simplemente adquirimos el hábito de copia por copiar.

Como alumna aprenderé a no plagiar y como docente enseñaré a mis alumnos el respeto que se debe tener a otros autores, exigirme y pedirles el uso de las citas, nunca olvidar mencionar de dónde proviene la información dada o adquirida.

En verdad son alarmantes las cifras que da el autor de cómo los educandos nos apropiamos de ideas ajenas y lo que es peor sin dar importancia a este hecho, ya que se ha convertido en una actividad cotidiana y normal.

Sesión seis

SESIÓN SEIS. UN TEXTO ENTRE DOS PERSONAS

De esta actividad sólo puedo decirles que cuando mi compañera me señaló que ella haría el primer texto, sonreí porque pensé, en ese momento, que mi tarea sería más fácil, sólo corregir, pero no sabía en lo que me metía, pues para nada que es sencillo atreverse a corregir a otra persona, ya que interpretar su pensamiento o ideas de alguien que inicia a redactar igual que yo es complicadísimo. Cumplimos.
SESIÓN CINCO. EVALUACIÓN 1º. NIVEL

¿Qué entiendo por pensamiento crítico y sus habilidades?

Pensamiento Crítico son las habilidades y actitudes mentales que permiten al individuo obtener destrezas cognitivas como inferir, evaluar, analizar, explicar, interpretar y autorregularse para conseguir un juicio crítico que le permita tomar decisiones, así como argumentar y defender una postura.

· Interpretación: entender y saber expresar con mis palabras el contenido de una información.
· Análisis: Lograr manifestar un pensamiento propio de la información obtenida con el propósito de expresar creencias, razonamientos, juicios, experiencias y opiniones.
· Explicación: Dar a conocer de manera clara y precisa la información obtenida sustentándola con argumentos sólidos.
· Inferencia: Investigar lo suficiente para formular conjeturas, hipótesis y opiniones para sustentar una postura.
· Evaluación: La confiabilidad de la información, la credibilidad que pueda dársele.
· Autorregulación: Tener la capacidad cognitiva para modificar una postura, darla por buena y cambiar el razonamiento del pensamiento obtenido a través del análisis.

Llegar a esta conclusión no fue fácil, tuve que leer mucho sobre pensamiento crítico, busqué mucha más información, jamás había escuchado sobre el tema, me inquietó el ir descubriendo cómo todos podemos ser manipulados si no poseemos un juicio propio que nos permita tomar decisiones.

Sesión cuatro

SESIÓN CUATRO. ANÁLISIS DE UN TEXTO ACADÉMICO

Desde sede esta fue una magnífica experiencia, todos opinamos, todos participamos, me traje mucha información y lo que vino en la semana fue mejor, nos obligamos a trabajar como un verdadero equipo, y los resultados fueron estupendos. Por supuesto que hubo diferencias pero lo más grato es que terminamos con la elaboración de una tabla sencilla pero completa que nos ha permitido realizar análisis de lecturas.


Sesión tres

SESIÓN TRES. Competencia Uso de la Tecnología

En teoría fácil… en la práctica… uff, que difícil. En este apartado pensé que era sencillo buscar en internet, pero que creen… mis buscadores fueron simples y corrientes ninguno resultó ser confiable jajajaja.

Con esta actividad se inició realmente el trabajo colaborativo, mis compañeros me apoyaron bastante y si no lean lo siguiente:

Me es grato trabajar con mis compañeros en sede porque enriquezco mis conocimientos, veo otros puntos de vista, en esta ocasión, debatimos las actividades hasta llegar a un acuerdo. Aclaró muchas dudas e incertidumbres sobre el propedéutico, mis compañeros me ayudan a quitar miedos y angustias sobre esta nueva forma de estudiar, a pesar de que siento que ellos tienen los mismos sentimientos que yo, pero el oírlos me da tranquilidad, ¿será porque estamos temerosos todos? En fin, me gusta mucho convivir con mis compañeros, estoy empezando a conocer a algunos, todavía no he tenido la oportunidad de platicar con todos ellos.

En cuanto a mi trabajo individual me gusta hacerlo porque estoy aprendiendo muchas cosas, todavía se me hace pesado por la falta de costumbre para investigar y usar la computadora, considero que soy lenta para realizar mis actividades, pero pongo toda mi dedicación y esfuerzo. Espero que con la práctica en un futuro sea más hábil.

Estoy realmente maravillada de las cosas que he aprendido en tan poco tiempo, como lo he manifestado en otras ocasiones las TIC son relativamente un conocimiento nuevo para mí.

Sesión dos

Ahora viene lo bueno, el ensayo, que fracaso, yo tan contenta porque había escrito bastante, ni hablar así se aprende.
Para muestra un botón, por supuesto que reprobé las demás competencias al igual que ésta.

SESIÓN DOS. Competencia Estudio Independiente

ESTRATEGIA DE ESTUDIO

1.Comprometerme con mis estudios de maestría.
2.Ordenar y planificar mi tiempo con la realización de un calendario de actividades.
3.Disciplinarme al cumplimiento de este horario.
4.Leer cuidadosamente las indicaciones dadas en la página web del CECTE.
5.Cumplir con todas las actividades solicitadas.
6.Tener contacto con mi tutora y compañeros, en caso de alguna duda.
7.Asistir con regularidad y puntualidad a la sesión presencial.
8.Investigar sobre las actividades dejadas.
9.Responsabilizarme de mis actitudes.
10.Automotivarme y evaluarme constantemente para no desistir.

Escribir es fácil, cumplir quien sabe… Mi experiencia en el propedéutico ha sido agotadora pero fascinante ya que he tenido la oportunidad de aprender cosas totalmente nuevas para mí.

Evaluación diagnóstica

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. Competencia Pensamiento Crítico

Mi primer resumen elaborado. Toda una odisea, me pasé tres días haciendo este resumen, leí, leí, y volví a leer hasta que llegué a la desesperación. Pensé que no podría hacerlo, que era imposible resumir con 100 palabras, pero mi mente se aclaró y dio como resultado lo siguiente.

Resumen Capítulo 1, La Máquina de los Niños. Anhelantes e instructores
(100 palabras)
El avance de la ciencia y la tecnología se ha dado en diversas esferas, ¿Por qué en educación no?
Porque los instructores aceptan que existen problemas en educación, pero no para un megacambio y los anhelantes que aspiran hacerlo siempre encuentran obstáculos.
La viabilidad para resolver estos problemas son los ordenadores, que ofrecen nuevas oportunidades para elaborar alternativas de aprendizaje.
Un ordenador permite explorar con el habla, tacto o gestos un universo que sería imposible hacerlo con enciclopedias impresas. Actualmente, como única tarea importante, sólo se les ha dado la construcción de micromundos para cambiar la estructura epistemológica del aprendizaje.

Bibliografía: Papert. S. (1995). La máquina de los niños. Replantearse la educación en la era de los ordenadores. Barcelona: Paidós.

Competencias:

Inicio con este archivo para que no se nos olvide cuáles son nuestros objetivos del propedéutico en relación al logro de las cuatro competencias.
Desglose pormenorizado de las competencias a desarrollar en el módulo, según los tres niveles de complejidad.






















Objetivos del propedéutico en relación al logro de las cuatro competencias

Desglose pormenorizado de las competencias a desarrollar en el módulo, según los tres niveles de complejidad: