Objetivo del blog

Sitio destinado a la publicación de mis logros, trabajos, lecturas que han conseguido en mí un cambio significativo como estudiante y profesionista, mis ensayos y comentarios personales sobre mis vivencias durante el estudio de la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas en el CECTE (Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas) del ILCE (Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa.

Febrero, 2009.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

CON EL SOMBRERO BLANCO EN LA CABEZA

Sólo me dejaron ponerme el sombrero blanco y parece que no me veo tan mal con él…

Comentario general:

Lilia:

¡Buen título!

En tu texto expones dos cosas, por un lado tu vivencia en relación con esta actividad y la gama de sentimientos encontrados que te dejó la estrategia de búsqueda y por el otra, la información encontrada en relación con el tema de tu ensayo. No está mal, pero creo que manejar ambos temas al mismo tiempo, revolvió un poco las ideas principales de cada párrafo

Cumples con la adecuación y la normatividad a pesar de tener por ahí algún detalle de error de dedo (le – le). En cuanto a la cohesión y coherencia, puede mejorarse si estableces la secuencia de los temas a tratar y a cada uno le das su espacio.

La conclusión es muy buena.

Te recomiendo que para establecer una estrategia, tomes en cuenta:
• La necesidad, es decir, sobre qué vas a buscar información. Definir con la máxima exactitud y concreción posibles el objetivo u objetivos que te motivan a llevar a cabo la búsqueda.
• Lo que conoces y desconoces sobre el tema para definir las necesidades de información.
• Definir el tema y sus relaciones con subtemas y temas equivalentes.
• En dónde vas a buscar, es decir, qué buscadores en Internet vas a usar.
• Definir como vas a determinar que ya localizaste la información que necesitas. Es decir, establecer parámetros de rigor, fiabilidad y validez (información objetiva, significativa, pertinente, confiable, actual o vigente).
• Definir como vas a hacerlo, es decir, que indicadores, operadores lógicos o palabras claves vas a usar.
• Definir ámbitos temáticos o temas relacionados con el tema que estás buscando.
• Afinar la búsqueda a partir de lo encontrado.
• Procesar y almacenar la información encontrada.
• Usar, presentar y comunicar la información hallada.


Cristina

No hay comentarios: