Plantearlo fácil... hacerlo, uffffff, uffff y re contra uffff, toda una odisea, espero haber seguido bien las instrucciones de mi tutora y sea del agrado de todos ustedes.
Comentario general:
Lilia:
Debido a la importancia que esta actividad tiene para las actividades futuras, a continuación anexo, al igual que a todos tus compañeros, un texto sobre el portafolio de evidencias y el blog, al final podrás leer mis comentarios respecto a tu actividad.
Portafolio electrónico
Para crear un portafolio electrónico, debes seleccionar los trabajos académicos y realizar una reflexión sobre el proceso de su elaboración, sobre los resultados obtenidos, sobre lo aprendido y sobre lo que usarás.
El portafolio es una evidencia del aprendizaje y la manera en como se realizó éste a través del tiempo para lograr obtener conocimientos, habilidades, actitudes, aptitudes y valores.
Para hacer tu portafolio de evidencias, te pido que tomes en cuenta las siguientes fases:
Fase 1. Recolecta la información: actividades, retroalimentaciones, comentarios de la red de apoyo, escritos del foro, etc. Así como documentos de autores que te puedan ser útiles.
Fase 2. Selecciona de toda la información lo que quieres mostrar como evidencia de la adquisición de las competencias. Elige los trabajos, comentarios y lecturas que muestren tu desarrollo en el proceso de adquisición de las competencias para presentarlas ante tus compañeros. Recuerda que estas evidencias deben mantener un orden que puede ser cronológico, de adquisición de nivel de competencias, u otro.
Establece un orden de presentación de la información y no olvides incluir además del trabajo, las metas u objetivos que se pretendían alcanzar y la evaluación.
Fase 3. Reflexiona sobre las evidencias. Muestra tu pensamiento crítico al escribir sobre el proceso vivido en este módulo y señalar las fortalezas y las áreas de mejora.
Fase 4. Publica el portafolio. Organiza las evidencias y las reflexiones, estructúralas y colócalas en el blog. Recuerda incluir tu nombre completo, el módulo en el que estás inscrito y un esquema de lo que veremos.
Usar el blog
Blog proviene de la unión de bitácora y log y es usado para referirse a los sitios Web que contiene una serie de notas personales con pensamientos, sentimientos, reflexiones, comentarios y otros enlaces que una persona coloca con el fin de que otros lean y comenten.
El Blog, al ser una bitácora de vida en el tiempo, se muestra en orden inverso, es decir, la primera entrada, dado que tiene una fecha posterior al día actual, se muestra en la parte más baja del sitio Web, mientras que la última entrada, siendo la información más reciente, es la que se muestra primero.
Es necesario tomar en cuenta que se debe crear una nueva “entrada” cada vez que queremos publicar nueva información ya que por lo expuesto arriba, si solamente agregamos información a una entrada ya creada, la fecha no mostrará ni indicará el orden cronológico de nuestros escritos.
Espero que lo expuesto arriba te permita crear un excelente portafolio de evidencias en un blog para mostrar tu paso por el módulo propedéutico.
Sobre las características que tienen los blogs como herramientas de comunicación (trabajo en sede) ¿por qué consideras que la información es democrática? Para que haya interacción debe haber lectores que comenten y un autor que produzca información ¿Quién y cómo recupera la información?
En cuanto a las características que debe tener un portafolio de evidencias, no entendí el punto 6 “No experimentar, simplemente anotar hechos”. Te recuerdo que el objetivo del portafolio es mostrar el paso por un proceso de aprendizaje, la manera en que adquiriste las competencias, lo que viviste, sentiste y recordarás por lo que un punto importante es colocar información del proceso de aprendizaje.
Sobre tu blog:
• Recomiendo colocar una introducción de lo que vas a mostrar para que cualquier persona comprenda el contenido además de un mapa.
• Me gustaría que después de cada material de la maestría pusieras tu reflexión y establecieras las vivencias.
• Espero que complementes con las actividades realizadas hasta el final del módulo.
• Hay actividades de trabajo colaborativo por lo que será interesante ver su manejo.
• Seguro que al ver el blog terminado, comprenderé los estilos, colores y tipos de letra.
• Espero que también incluyas las razones por las cuáles estás en esta maestría
Cristina
No hay comentarios:
Publicar un comentario